lunes, 22 de junio de 2009

Pseudocódigo

Pseudocódigo

Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el Pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.
En esencial, el Pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado, el pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.

Ventajas de utilizar un Pseudocódigo

Ocupan mucho menos espacio en el desarrollo del problema.
Permite representar de forma fácil operaciones repetitivas complejas.
Es más sencilla la tarea de pasar de pseudocódigo a un lenguaje de programación formal.
Si se siguen las reglas de identación se puede observar claramente los niveles en la estructura del programa.
Mejora la claridad de la solución de un problema.

Ejemplo:
algoritmo rectángulo

inicio
leer (base)
leer (altura)
área = base * altura
perímetro = 2 * base + 2 * altura
escribir (área)
escribir (perímetro)
fin

No hay comentarios:

Publicar un comentario